miércoles, 3 de agosto de 2011

"Presupuesto Publico"


 
Es el documento financiero en el cual se hace un balance entre el ingreso público y gasto público que se realiza anualmente por cualquier ente del estado o poder público. Este presupuesto es aprobado por el congreso o parlamento de un país por medio de la “Ley de Presupuestos”. Esta se realiza en diciembre y se planifica el año entrante, con una predicción de los ingresos y gastos.


Elementos

·        •Es de carácter jurídico ya que el congreso le da carácter de ley para controlar la actividad  financiera del estado.
·        • Es de carácter político ya que lo realiza el congreso o parlamento del país.
·         •Documento que se elabora anualmente.
·         •Es de carácter contable.
·         •Predice ingresos del periodo.
·         •Autoriza los gastos a realizar en el periodo en base a los ingresos.
·         •Representa la concreción del plan económico de la Hacienda Pública.

Principios

·         Principio de competencia popular: el dinero es del pueblo, por lo tanto esta distribución del presupuesto público debe estar hecha en función de los requisitos y necesidades del pueblo, además de ser aprobado por el congreso que está compuesto por distintos representantes elegidos por las comunidades.
·    
  
Principio de universalidad: en este presupuesto deben de estar involucrados todos y cada uno de los ingresos obtenidos por el estado para así ser asignados para los gastos correspondientes.
·   
 
Principio de especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal: los recursos solo pueden ser gastados en el área o actividad al cual fueron asignados, de esta manera se le da cumplimiento a presupuesto.
·       
 
Principio de publicidad: es algo inevitable que debe de realizarse para darle transparencia al presupuesto y para que la población esté al tanto de lo que se va a hacer en el país y con su dinero.

Ventajas
·         •Determina cuales son las prioridades de la nación.
·         •Involucra a todas las áreas, departamentos, ministerios, etc.
·         •Traza las metas del estado para el año entrante.
·         •Evita el despilfarro de los recursos obtenidos.
·     •Desarrolla todo un plan de trabajo para el ejecutivo en función de las metas trazadas por el   presupuesto.
·    Los proyectos están en función de dicho presupuesto al igual que el dinero asignado a los mismos.

Desventajas

·          Está basado en estimaciones de los ingresos, por lo tanto, su éxito depende de la exactitud de la aproximación realizada.
·         Requiere de un monitoreo continuo para así canalizar cualquier inconveniente que se presente.

Aspectos

Este proceso tarda aproximadamente un mes. Sin embargo, al concluir este periodo se realiza una pausa de unos 6 meses y luego se realiza un chequeo del mismo analizando la efectividad y si es preciso haciéndole los ajustes respectivos.
·      Elaboración: esta es realizada por el congreso en el cual se evalúa todos los factores que van a intervenir. De esta manera se genera un proyecto básico al cual se le van haciendo los ajustes necesarios para que este logre su aprobación.
·      Aprobación: luego de su elaboración pasa al congreso el cual debate y exponen sus posturas hasta lograrse su aprobación.
·     Ejecución: esta es ejecutada por el Gobierno nacional en la cual se ponen en práctica todos los planes que se discutieron previamente en el presupuesto.
·     Control: es el que estudia que se esté realizando dicha ejecución como fue planteada, además de analizar la aproximación del presupuesto a la realidad y reportar si es necesario realizar algún ajuste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario